
La Molienda
Hoy nos adentramos en un tema crucial para aquellos que aprecian el arte del café. La molienda precisa del café puede ser el factor determinante entre una taza ordinaria y una verdaderamente excepcional. Si hasta ahora no le has prestado la debida atención, permíteme asegurarte que comprender a fondo el proceso de molienda puede transformar por completo tu experiencia cafetera en casa.
A continuación, te revelaremos uno de los secretos mejor guardados para preparar la taza de café perfecta.
El Impacto de la Oxidación en el Café: Por Qué Mantenerlo en Grano es Clave
Es importante mantener el café en grano hasta el momento de usarlo debido a la oxidación. Cuando el café se muele, aumenta su exposición al oxígeno, lo que acelera este proceso natural.
Puede que te preguntes si el café realmente se oxida. La respuesta es sí. Todos los compuestos orgánicos, como el café, experimentan oxidación cuando entran en contacto con el oxígeno, similar a cómo una fruta madura cambia de color y se deteriora con el tiempo.
A nivel molecular, la oxidación ocurre cuando las moléculas de oxígeno roban electrones de otras moléculas, lo que las vuelve inestables y reactivas. Esto altera la composición molecular del café, lo que a su vez afecta sus propiedades organolépticas, como sabor y aroma.
Los granos de café contienen aceites, químicos y ácidos solubles que se liberan al entrar en contacto con el agua durante el proceso de preparación. Estos elementos son los responsables del color, sabor y aroma característicos de la bebida de café.
Cuando se trata de disfrutar de una taza de café excepcional, la frescura es clave. Cada grano de café alberga una complejidad de cualidades que definen su sabor y aroma, desde su lugar de origen hasta el proceso de tueste. Sin embargo, si trituramos el café demasiado pronto, corremos el riesgo de perder estas características únicas.
Cada etapa del viaje del café, desde su cultivo hasta su tostado, está meticulosamente diseñada para resaltar sus mejores cualidades. Por lo tanto, moler el café con anticipación puede socavar todo ese esfuerzo, ya que aumenta la exposición del café al oxígeno y acelera su deterioro.
Si bien es esencial moler el café antes de la extracción para obtener una taza perfectamente equilibrada, el momento óptimo para hacerlo es justo antes de disfrutarla. De esta manera, preservamos la frescura y calidad de cada grano, asegurando una experiencia de café inigualable.
Tamaño de la Molienda: Clave para una Extracción Perfecta
El tamaño de la molienda del café es fundamental para lograr una extracción adecuada y obtener la taza perfecta. Es crucial adaptar el tamaño de la molienda al método de extracción que estamos utilizando.
Existen tres métodos principales de extracción: inmersión (como la prensa francesa), percolado/filtro (como V60, etc.) y espresso. Cada uno requiere un tamaño de molienda específico para obtener los mejores resultados.
Para el espresso, se necesita una molienda muy fina, casi como la harina, mientras que para métodos como el Mokka, se prefiere una molienda fina, similar a la sal fina. Para dispositivos como AeroPress y V60, así como para el Chemex, se recomienda una molienda media, un poco más gruesa que la sal fina. Por último, para el método de émbolo, se utiliza una molienda gruesa, comparable a la sal gruesa.
En cuanto al ratio de café/agua, la mayoría de las preparaciones para inmersión y percolado/filtro oscilan entre 1:10 y 1:18. Sin embargo, el espresso tiene un ratio diferente, que va desde 1:1 hasta 1:3, debido a su extracción rápida y eficiente.
Estos ratios significan que por cada gramo de café, se utilizan entre 10 y 18 gramos de agua para métodos de inmersión y percolado/filtro, mientras que para el espresso, por cada gramo de café se obtienen entre 1 y 3 gramos de bebida en la taza. Es crucial ajustar estos parámetros para lograr la extracción perfecta y disfrutar de un café excepcional en cada taza.
Simplificando la Teoría de la Molienda para Mejorar tu Café
Aquí tienes una guía rápida para entender cómo afecta el tamaño de la molienda a tu café:
- Molienda más fina: Produce un flujo de agua más lento, lo que significa que el café está en contacto con el agua durante más tiempo. Esto resulta en una extracción más completa, ideal para métodos de infusión como la prensa francesa.
- Molienda más gruesa: Provoca un flujo de agua más rápido, lo que reduce el tiempo de contacto entre el agua y el café. Como resultado, la extracción es más breve, perfecta para métodos de percolado o filtrado como el V60.
- Molienda muy fina: Diseñada específicamente para los métodos de espresso, donde se necesita una extracción precisa y potente.
Recuerda: una molienda más gruesa para métodos de infusión, más fina para el percolado/filtrado, y muy fina para el espresso. Con esta guía, estarás en camino de preparar el café perfecto en casa.
Cómo Moler Café en Casa como un Profesional
Ahora que entendemos la importancia de mantener el café en grano y de una molienda adecuada, surge la pregunta: ¿cómo moler el café en casa?
La respuesta es simple, pero hay varias opciones. Claro está, necesitaremos un molinillo si queremos hacerlo en casa.
Los molinillos de café vienen en versiones manuales y eléctricas. Recomendamos el uso de molinillos manuales para uso doméstico o, alternativamente, un molinillo eléctrico semi-profesional (no comercial).
Esto se debe a que los molinillos eléctricos comerciales con cuchillas no muelen el café, sino que lo trituran y, además, lo calientan (debido a la fricción de las cuchillas y el motor).
La mayoría de los molinillos eléctricos de gama baja tienen un amplio margen de distribución de la molienda, lo cual no es ideal.
Finalmente, si aún no tienes un molinillo y compras café molido, te recomendamos comprar la cantidad justa para consumir en una o dos semanas como máximo.
Esto ayudará a evitar los sabores rancios asociados con la rápida oxidación del café.
¿Estás listo para llevar tu ritual cafetero al siguiente nivel?